InicioActualidadNoticiasMAD SNEAKS PRESENTA SU SENCILLO "DIRTY BLOOD"

MAD SNEAKS PRESENTA SU SENCILLO «DIRTY BLOOD»

Texto alternativo del banner

Mad Sneaks nunca ha temido exponerse, pero con «Dirty Blood», la banda parece ir aún más allá: ofrece un retrato crudo, visceral e incómodamente honesto de un caos íntimo que muchos evitan afrontar. El nuevo sencillo, que combina pesadez, melodía y densidad emocional, transmite la esencia de un grunge renacido en el underground brasileño, pero actualizado con capas de vulnerabilidad y crítica. Es en este terreno entre el sonido agresivo y la poesía fragmentada de las letras que el grupo reafirma su identidad. Más que una canción, el nuevo sencillo es un manifiesto artístico que provoca, desafía y allana el camino para una inmersión profunda en la fase actual de la banda. En esta entrevista exclusiva, el trío habla sobre la narrativa detrás de sus últimos lanzamientos, las influencias que forjaron su trayectoria y los próximos pasos hacia el nuevo álbum.

Escucha ya «Dirty Blood» el nuevo sencillo de Madr Sneaks. Haz click aquí.

Desde los últimos sencillos —Biocide y Dirty Blood hasta Roses, Shots and Fire y Coma— percibimos una intensa mezcla de pesadez, crítica social y matices más personales. ¿Cómo ves esta secuencia de lanzamientos como una narrativa sobre la identidad actual de la banda y los caminos que pretenden explorar a partir de ahora? «Esta es la verdadera esencia del arte en su conjunto. Cualquier forma de expresión artística debe evocar algún tipo de sensación, ya sea en el creador o en el consumidor. La magia surge cuando cada persona tiene su propio viaje individual con cada obra. Todo depende del estado emocional del momento, y solo después llega la catarsis que finalmente se convierte en la banda sonora de nuestras vidas. Cada lanzamiento se elige meticulosamente para complementarse entre sí, lo que a veces, si se analiza por separado, puede no percibirse con claridad. Sin embargo, si escuchamos la obra en su conjunto, esta conexión es evidente, desde los temas hasta los timbres de los instrumentos. Así es como sabemos hacerlo, así es precisamente como creemos y así seguiremos haciéndolo.»

Tu sonido se mueve entre el grunge de los 90, el rock alternativo y elementos introspectivos. ¿Qué artistas o álbumes marcaron la dirección musical que sigue hoy el proyecto? «Nuestro sonido se nutre en gran medida del grunge de los 90, pero también de otros estilos musicales que han marcado nuestras vidas. Bandas como Nirvana, Silverchair, Social Distortion, Helmet, Seether, Alice in Chains, Avenged Sevenfold y Foo Fighters fueron fundamentales, por no mencionar algunos trabajos más recientes que exploran dinámicas diferentes a las habituales. Pero al final, siempre intentamos tomar estas referencias y transformarlas en algo único y propio».

La colaboración con artistas de renombre y la aprobación de temas como «Something in the Way» demuestran que eres muy conocido en la escena. ¿Qué papel jugaron estas colaboraciones en la evolución artística de la banda? «Trabajar personalmente con artistas como Page Hamilton (Helmet) es surrealista, porque simplemente te encuentras en un lugar que nunca pensaste que podrías alcanzar.» ¿Cuándo pudo el Amaury Johns de 2010/2012 soñar que la misma persona/banda que veía/escuchaba tan a menudo en casa algún día estaría en la misma habitación con él? «Eso era, y sigue siendo, absolutamente inconcebible. También trabajamos con Jack Endino, quien está profundamente conectado con la escena grunge de Seattle, produciendo prácticamente a todas las grandes bandas que surgieron de esa ciudad. Charles Cross (QEPD), quien también estaba conectado con la misma escena, nos dedicó elogios que nunca se borrarán de nuestra memoria. Este tipo de situaciones realmente hacen que todo valga la pena. Incluso si nuestro «gran día» nunca llega, estos momentos lo compensan todo.»

¿Cómo se equilibra las atmósferas oscuras con los momentos melódicos o vulnerables, especialmente cuando se trata de partes suaves o contrastes dinámicos en las canciones? «Esta dinámica es una parte importante del famoso Sonido Seattle. No se trata solo de crear tensión o melodía, sino de cómo la luz y la sombra pueden jugar en el mismo espacio. A veces, la música necesita ser un puñetazo en la cara y a veces un abrazo inesperado. Y a veces se pueden sentir ambas cosas en la misma pieza. Nos gusta dejar que la dinámica surja naturalmente entre nosotros, como si la pieza final pudiera respirar por sí sola.»

Pensando en los próximos pasos: ¿qué pueden esperar los fans de Mad Sneaks en los próximos lanzamientos y en el álbum completo? ¿Hay algún tema o concepto que planeen profundizar? «El álbum completo será más cohesivo, pero seguirá estando lleno de contrastes: temas sociales, introspección, caos y belleza. Somos de la vieja escuela, y escuchar el álbum completo en el orden correcto tiene aún más sentido que escuchar solo canciones o sencillos por separado. Sabemos que la nueva generación no tiene mucha paciencia con esta forma de consumir música, pero debemos ser fieles a nuestras creencias. Los fans pueden esperar, sobre todo, nuestra verdad más profunda: nunca hacemos nada pensando solo en complacer a las masas. Este álbum es la transparencia de nuestras almas, lleno de intensidad, pero también de momentos de vulnerabilidad. La idea es que cada canción sea una experiencia que desafíe, provoque, conmueva y conecte con el oyente. Y para quienes puedan sentir esto con nosotros, bienvenidos a la familia Mad Sneaks. ¡Somos Mad Sneaks y hacemos ruido!»

Si quieres ver más noticias como esta, visita nuestra sección correspondiente.

Gloria de Arriba Blanco
Gloria de Arriba Blancohttps://www.diariodeunrockero.es/
Soy Co-fundadora, webmaster y redactora de Diario de un Rockero. Todo lo que se publica en la web pasa por mis manos. Además, realizo crónicas de conciertos, críticas de discos, de libros, entrevistas y catas de cerveza artesana. Mis gustos musicales son: Rock, Punk, Rock Urbano, Ska, Metal Extremo y todo lo que se fusiona con Folk. Soy una apasionada de la cerveza artesana y de todo lo que engloba el sector Craft, algo que también plasmo con artículos de opinión y noticias sobre su actualidad, con el fin de ayudar a dar visibilidad al mundo de la cerveza artesana para que se aumente su consumo.
Texto alternativo del banner Texto alternativo del banner

VUELVE AÚPA LUMBREÍRAS

El mítico festival Aúpa Lumbreiras!! vuelve a encender las llamas del punk rock en España. Tras años de ausencia, el evento más emblemático del...