InicioLo más cerveceroEL CONSUMO DE LA CERVEZA DISMINUYE

EL CONSUMO DE LA CERVEZA DISMINUYE

Texto alternativo del banner

En los últimos años ha bajo bastante el consumo de la cerveza. Datos revelan que es debido al aumento del consumo de la sin alcohol y de los cambios de hábitos de su consumo.

En 2024, el consumo per cápita de cerveza con alcohol fue de 52,8 litros por persona, lo que supone una caída del 4,9% respecto al año anterior. Las ventas totales de cerveza disminuyeron un 0,2%, quedando en 38,6 millones de hectolitros.

También se reflejó una reducción del 2% en las ventas realizadas en hostelería, mientras que el consumo en el hogar aumentó un 1,6%. Los datos y las tendencias apuntan a que tanto la cerveza industrial como la artesana están sintiendo el impacto, aunque de forma algo distinta.

Aumento del consumo de cerveza sin alcohol

En 2024, las ventas de cerveza sin alcohol crecieron en un 4%, alcanzando el 14% del total del volumen de cerveza comercializada en España, y llegando al 16% en el canal doméstico.

Igualmente, España sigue posicionandose como los líderes europeos tanto en consumo como en producción de estas cervezas. Además, el 25% de toda la cerveza sin alcohol consumida en la Unión Europea se bebe en España.

Un 90% de los consumidores de cerveza sin alcohol, también suelen consumir la versión con alcohol, lo que indica que no se trata de una mera sustitución, sino de una opción adicional en distintos contextos, como por ejemplo al conducir.

Tendencias sociales detrás del cambio

Ya lo veníamos diciendo. Las tendencias están cambiando y los hábitos del consumo también. Las generaciones más jóvenes, especialmente menores de 30 años, están reduciendo su consumo de alcohol y optan más por bebidas sin alcohol.

El fenómeno de los “sobrio-curiosos” —personas que eligen beber de forma consciente o limitada— también está en aumento, impulsando la demanda de estas opciones. Pero también es que, los entendidos han aconsejado que lo ideal es no beber alcohol por temas de salud. Ya se ha comentado en noticias. Parece ser que esto también ha influenciado, y ha surgido efecto.

El descenso general del consumo de cerveza con alcohol afecta directamente al volumen de ventas de las grandes cerveceras, que dependen más del mercado masivo y de la hostelería.

En el caso industrial, el crecimiento de la cerveza sin alcohol se está integrando rápidamente: muchas marcas han diversificado su catálogo con versiones 0,0% o 0,5% para compensar la caída del segmento tradicional.

Algunas han encontrado en las sin alcohol un nuevo foco de explotación, aprovechando que España es líder europeo en producción de este tipo.

El sector artesano, que representa una porción mucho más pequeña del mercado, tampoco se salva del cambio de hábitos. Esto es una realidad, que cada vez está más en auge.

De hecho hay menos consumo per cápita de cerveza con alcohol, lo que significa que incluso consumidores premium están moderando compras. Mucho de los cambios de hábitos se debe a que, al tener precios más altos, las artesanas suelen depender de un consumo ocasional y en hostelería, precisamente los canales que más han bajado.

Sin embargo, la adaptación a la tendencia sin alcohol es más lenta: elaborar cerveza artesana 0,0% o baja en alcohol es técnicamente más complejo y requiere inversión en equipos de desalcoholización, algo que muchas microcerveceras no pueden asumir fácilmente. Realmente suele oscilar entre 0,3% vol de alcohol y 0,7% vol de alcohol. Igualmente hay opciones muy buenas y muy interesantes como por ejemplo la IPA Sin de Dougall’s o la de Arriaca también.

Por otra parte, algunos productores artesanos han optado por estilos low alcohol (3% – 4% vol de alcohol) como pale ales suaves, Lagers, o berliners Weisse, que son más fáciles de elaborar que una 0,0% pura, como otra alternativa más, porque parece ser que el sector también lo va demandando poco a poco, aunque sea menos frecuente. Algunos ejemplos que conocemos son Fresh Lager y Nitro Galaxy IPL ambas de Scone o Rabiosa Session IPA de Mica.

El consumo de cerveza con alcohol se encuentra en descenso, tanto per cápita como en ventas globales. Sin ir más lejos, el consumo de cerveza sin alcohol está al alza, ganando presencia como alternativa responsable y socialmente aceptada.

Este cambio refleja una transformación en los hábitos de consumo motivada por factores como salud, moderación, y disponibilidad de opciones atractivas y de calidad.

Si quieres ver más noticias como esta, visita nuestra sección Lo más cervecero.

Gloria de Arriba Blanco
Gloria de Arriba Blancohttps://www.diariodeunrockero.es/
Soy Co-fundadora, webmaster y redactora de Diario de un Rockero. Todo lo que se publica en la web pasa por mis manos. Además, realizo crónicas de conciertos, críticas de discos, de libros, entrevistas y catas de cerveza artesana. Mis gustos musicales son: Rock, Punk, Rock Urbano, Ska, Metal Extremo y todo lo que se fusiona con Folk. Soy una apasionada de la cerveza artesana y de todo lo que engloba el sector Craft, algo que también plasmo con artículos de opinión y noticias sobre su actualidad, con el fin de ayudar a dar visibilidad al mundo de la cerveza artesana para que se aumente su consumo.
Texto alternativo del banner Texto alternativo del banner

EXONERATION PUBLICARÁ NUEVO DISCO EL 29 DE AGOSTO

La banda de Metalcore Exoneration publicará su nuevo trabajo discográfico el próximo 29 de agosto. Será un disco de once temas, que llevará como...