InicioLo más cerveceroMENDRUGO Y MICA: UNA EXPERIENCIA CRAFT QUE APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

MENDRUGO Y MICA: UNA EXPERIENCIA CRAFT QUE APUESTA POR LA SOSTENIBILIDAD

Texto alternativo del banner

En mi nueva visita a Mendrugo, el acogedor local craft de Madrid, he descubierto aún más sobre la filosofía que hay detrás de este espacio y de Mica, la marca de cerveza artesanal que lo inspira. Este rincón no solo destaca por su originalidad y sabor, sino también por su firme compromiso con la economía circular y el aprovechamiento responsable de los recursos.

Para empezar, es importante saber que Mendrugo lleva el nombre de su cerveza artesana elaborada con pan. Sí, pan. Este ingrediente forma parte esencial de sus dos estilos más populares: Amber Ale y Pilsen. En lugar de desperdiciarlo, reutilizan el pan del día anterior y sustituyen con él hasta el 40% de la malta, en una clara apuesta por reducir el desperdicio alimentario. Recordemos que, solo en España, se tiran más de 62 millones de kilos de pan al año.

Pero esto no es todo. Mica cultiva su propia cebada en Fuentenebro, muy cerca de Aranda de Duero, donde también está su fábrica. Esta cebada se emplea en fresco en algunas elaboraciones como la Blonde Ale, lo que aporta un aroma y sabor intenso al cereal.

Además, el compromiso con la sostenibilidad va más allá. El bagazo, subproducto de la elaboración de cerveza, también se reutiliza: se destina a alimentar ganado local y, sorprendentemente, también se emplea para crear objetos mediante impresión 3D, como recipientes y utensilios que se utilizan en el mismo local. ¡Una innovación increíble!

El propio espacio de Mendrugo también es un ejemplo de reutilización y diseño consciente. Desde la barra hecha con materiales reciclables, pasando por algunas lámparas creadas con barriles vacíos, hasta lavabos construidos con elementos reciclados, utilizando para ello también los barriles, todo refleja una clara voluntad de cerrar el círculo y reducir el impacto ambiental. Incluso el menú sigue esta filosofía: si sobra comida, como carne o pan, se convierte en deliciosas croquetas, torrijas o incluso pizzas de aprovechamiento.

Finalmente, las camisetas y polos de la marca también son sostenibles, confeccionados con materiales reciclados, orgánicos y de fuentes renovables, pensados para durar y promover un consumo consciente.

Como se puede ver, nada se tira en Mendrugo. Todo se reutiliza, se transforma, se reinventa. Y gracias a esta filosofía, se evita un impacto negativo sobre el medio ambiente. Mendrugo y Mica apuestan por la sostenibilidad como forma de vida, demostrando que otra forma de consumir, producir y disfrutar es posible.

Si quieres ver más noticias como esta, visita nuestra sección Lo más cervecero.

Gloria de Arriba Blanco
Gloria de Arriba Blancohttps://www.diariodeunrockero.es/
Soy Co-fundadora, webmaster y redactora de Diario de un Rockero. Todo lo que se publica en la web pasa por mis manos. Además, realizo crónicas de conciertos, críticas de discos, de libros, entrevistas y catas de cerveza artesana. Mis gustos musicales son: Rock, Punk, Rock Urbano, Ska, Metal Extremo y todo lo que se fusiona con Folk. Soy una apasionada de la cerveza artesana y de todo lo que engloba el sector Craft, algo que también plasmo con artículos de opinión y noticias sobre su actualidad, con el fin de ayudar a dar visibilidad al mundo de la cerveza artesana para que se aumente su consumo.
Texto alternativo del banner Texto alternativo del banner

ABEJAROCK 2025 PRESENTA LOS HORARIOS DEFINITIVOS

El festival AbejaRock 2025 ya está a la vuelta de la esquina y, como cada año, llega cargado de buena música, solidaridad y naturaleza....