La cerveza artesana puede considerarse más saludable que la cerveza industrial en ciertos aspectos, aunque no es una bebida “saludable” en sí misma por contener alcohol. Sin embargo, sus beneficios potenciales se relacionan con su proceso de elaboración, ingredientes y moderación en el consumo. Aquí te explico por qué se suele hablar de sus propiedades más beneficisas:
Ingredientes
Las cervezas artesanas suelen elaborarse solo con agua, malta, lúpulo y levadura. Además no contienen conservantes artificiales, estabilizantes ni colorantes industriales. Se suele evita la pasteurización o filtración extrema, lo que mantiene componentes beneficiosos intactos.
Antioxidantes y vitaminas
Especialmente las cervezas más oscuras y lupuladas (como las IPAs) son ricas en polifenoles, antioxidantes que ayudan a combatir el envejecimiento celular. Contienen vitaminas del grupo B, como B3, B6 y B12, importantes para el sistema nervioso y el metabolismo.
Fermentación más natural y viva
Muchas cervezas artesanas son sin filtrar ni pasteurizar, lo que mantiene las levaduras activas (con posibles beneficios probióticos) y enzimas vivas, que pueden favorecer la digestión.También tiene un perfil organoléptico más completo, con aromas y sabores complejos y naturales.
Menor contenido en azúcares añadidos
A diferencia de algunas cervezas industriales, la artesana no suele llevar jarabes de maíz, edulcorantes u otros azúcares añadidos.
La cerveza artesana es potencialmente más saludable que la industrial por su elaboración natural, riqueza nutricional y consumo más moderado y consciente. Pero siempre debe tomarse con responsabilidad.
Si quieres ver más noticias como esta, visita nuestra sección Lo más cervecero.