La Growleria, conocida por ser el taproom de Morlaco, ha sido galardonada con el premio a la “Mejor Burger Local” en la parada del certamen The Champions Burger 2025 en Pamplona.
La hamburguesa ganadora se llama Lady Lasagna, y fue creada en colaboración con los influencers gastronómicos David García e Irene Larraz (conocidos como Siempre Hambrientos).
Detalles de la hamburguesa y el concurso
La propuesta combina: pan brioche de patata, 180 g de ternera madurada, queso cheddar, bechamel hecha con cerveza, ragú de ternera, mermelada de bacon ahumado, crujiente de láminas de lasaña y queso Grana Padano rallado.
El premio se decidió mediante votación del público durante el evento, que se celebró en el Parque del Runa hasta el 2 de noviembre.
En la categoría general de ese certamen, la hamburguesa “Royale Gold” del establecimiento Godeo fue elegida como la mejor nacional.
Sin duda, el hecho de que La Growleria (hamburguesería / cervecería artesanal en Pamplona) gane un premio relevante en el ámbito de la burger gourmet en Navarra tiene implicaciones muy positivas tanto para el sector de la cerveza artesana como para Morlaco (cervecera artesanal navarra).
Implicaciones para el sector de la cerveza artesana
Visibilidad y asociación con calidad y gastronomía local: Premios gastronómicos como el que ha obtenido La Growleria colocan en primer plano establecimientos que apuestan por ingredientes de calidad, producto local, y maridajes con barra de cerveza artesanal. Esto puede servir para reforzar la idea de que la cerveza artesanal no es solo un complemento, sino un actor central en la experiencia gastronómica.
En la medida en que los locales de referencia promocionen cervezas artesanas, ese tipo de producto gana prestigio socialmente y entre los consumidores.
Por tanto, otros bares/cervecerías artesanas pueden beneficiarse de ese “halo” que se genera: los consumidores pueden “venir por la burger” pero descubrir la cerveza artesanal, o elegir cervezas artesanas porque el entorno las respalda.
Fomento de colaboraciones y “experiencias” gastronómicas: Este tipo de reconocimiento abre puertas para que la cerveza artesanal colabore más en eventos de gastronomía, “burger & beer-pairing”, festivales locales de comida y bebida, etc.
Para el sector artesanal, ese tipo de sinergia con hamburgueserías, gastrobares, locales de moda puede ampliar mercado, público y formatos de consumo.
Apoyo al valor del producto local/territorial: En Navarra se refuerza la idea de que “lo local” vale: producto navarro, ingredientes navarros, cervezas navarras. Esa narrativa es buena para el sector artesanal que muchas veces basa su propuesta en proximidad, identidad y calidad.
Así, los consumidores locales pueden mostrarse más dispuestos a probar estas cervezas, verlas como “parte de la gastronomía navarra” y no solo como producto especializado.
Impulso para diversificación y formatos de consumo: Si locales como La Growleria integran cerveza artesana con burgers de autor, esto puede inspirar nuevos modelos de negocio: micro-cervecerías que colaboran con foodtrucks, con hamburgueserías, con conceptos de “gastro-pub” diseñados para maridar.
También puede ser una señal para bares y cervecerías artesanas de que necesitan cuidar la presentación, la propuesta gastronómica, la experiencia global; no solo “buena cerveza” sino “buena cerveza + entorno + maridaje”.
Competencia y visibilidad del sector frente a cervezas industriales: Un premio de gastronomía genera titulares, conversación, lo que eleva el perfil del bar/cervecería artesanal frente a cadenas o bares que sirven cervezas comerciales. Esto es importante para el sector artesanal porque ayuda a posicionarse como “premium”, como diferenciador.
Con ello, los precios pueden estar más justificados y los consumidores más dispuestos a pagar por una cerveza artesanal en entorno gastronómico.
¿Qué supone para Morlaco?
La cervecera Morlaco (marca navarra muy reconocida en el ámbito artesanal) puede beneficiarse de forma específica:
Refuerzo de marca y posicionamiento: Morlaco ya ostenta prestigio internacional (en concursos europeos) como hemos visto.
La mención de una hamburguesería que apuesta por “cerveza artesanal” en Navarra crea un contexto favorable para que Morlaco se vea como parte de ese ecosistema de excelencia local.
Puede reforzarse la narrativa: “Cerveza navarra de calidad, reconocida, que entra en los mejores locales de gastronomía”.
Oportunidades comerciales y de colaboración: El hecho de que Morlaco tenga a La Growleria como taproom gastronómico para ofrecer ediciones especiales, maridajes “burger + cerveza” o eventos especiales, puede aumentar la visibilidad para la cervecera debido a esa la sinergia.
Puede abrir canales de venta: si La Growleria atrae un público que busca “burger premiada” y “buena cerveza artesanal”, Morlaco puede posicionarse allí como la referencia de cerveza artesana navarra en ese tipo de locales.
Consolidación en el mercado local y turístico: Navarra recibe turismo gastronómico, y cada vez más se busca la experiencia local (productos autóctonos, gastronomía signature). Morlaco puede aprovechar para consolidarse como “cerveza navarra auténtica” que acompaña propuestas gastronómicas premiadas.
En Pamplona, en bares, en establecimientos de prestigio, la presencia de Morlaco puede significar un sello de calidad. Además, la industria artesanal puede beneficiarse de esta asociación “cerveza + gastronomía”.
Inspiración para innovación de producto: Si hamburgueserías como La Growleria crean recetas innovadoras (por ejemplo usando cerveza stout, por ejemplo), eso puede inspirar a Morlaco a crear productos que se adapten al mundo gourmet / maridaje hamburguesero: ediciones especiales, cervezas para acompañar carne, brasa, sabores intensos.
Esto forma parte de una dinámica de “ser parte de la cultura del restaurante” no solo del bar, lo que abre nuevas líneas de desarrollo de producto.
Hay que tener en cuenta lo siguiente
Aunque hay muchas oportunidades, también hay que reconocer que el sector artesano de la cerveza está planteado a menudo con márgenes más ajustados que las grandes marcas, y depende de canal horeca (bares, restaurantes) que pueden tener problemas (costes, competencia, etc).
La cervecera debe ser capaz de aprovechar ese “momentum” de visibilidad para convertirlo en volumen, fidelidad de cliente, no solo en buenas notas mediáticas.
En el caso de Morlaco, si bien tiene prestigio, el reto es seguir creciendo sin perder autenticidad, seguir distribuyéndose de forma rentable, y aprovechar colaboraciones sin diluir su marca.
El premio para La Growleria actúa como catalizador de visibilidad para el ecosistema de la cerveza artesana navarra, y abre vías concretas para Morlaco tanto en términos de marca como de negocio.
Si quieres ver más noticias como esta, visita nuestra sección Lo más cervecero.

