InicioLo más cerveceroEL JARDÍN DE LA CERVEZA DE MENZEL

EL JARDÍN DE LA CERVEZA DE MENZEL

Texto alternativo del banner

En este nuevo artículo sobre cerveza vamos a centrarnos en el arte y en concreto en la pintura. Hacia tiempo que comentábamos cuadros. Hoy te traemos El Jardín de la Cerveza de Adolph Friedrich Erdmann von Menzel.

El cuadro El Jardín de la Cerveza es una obra del finales del siglo XIX. Fue pintado por el pintor alemán Adolph Friedrich Erdmann von Menzel. A día de hoy forma parte de la colección del Museo Georg Schäfer en Schweinfurt, Alemania.

La obra es de estilo Realismo, pero con toques de un Impresionismo tardío. Lo que realmente retrata es un momento vivido en un típico jardín cervecero alemán: personas conversando, bebiendo cerveza y disfrutando del entorno —una instantánea de la vida social de la época. Utiliza la técnica de gouache para lograr efectos de luz difusa bajo la sombra de los árboles, casi con un aire impresionista, aunque sin abandonar la precisión realista.

El pintor Menzel fue uno de los mayores exponentes del Realismo alemán. Cuidaba mucho el detalle a la hora de pintar. Siendo esto así, era capaz de representar escenas cotidianas al aire libre. En esta obra capta no solo la apariencia física, sino la atmósfera ligera y animada del lugar: sol parcheado, mesas redondas, vasos, jarras de cerveza, charlas relajadas.

Este cuadro al igual de otros que ha pintado Adolph Friedrich Erdmann von Menzel tiene similitudes con la manera que tenía de crear arte el pintor francés Renoir. Todo esto se puede apreciar de la siguiente manera:

  • Interés por escenas cotidianas y sociales
    Ambos pintan momentos íntimos o sociales: jardines, cafés, encuentros entre personas. Renoir tiene, por ejemplo, El almuerzo de los Remeros, y Menzel lo plasma en El jardín de la Cerveza. En ambas hay mesas, charla, ambiente relajado, luz natural.
  • Atmósfera ligera y luminosa
    Menzel, especialmente en sus obras de entre los años 1880 y 1890 (como la que menciono en este artículo), usa una paleta más clara, pinceladas sueltas, casi impresionistas. Esto lo acerca al Impresionismo, aunque no sea parte oficial del movimiento.
  • Uso de gouache y luz filtrada
    Menzel en algunas obras parece captar la luz filtrada por los árboles de forma similar a Renoir: sombras suaves, colores vibrantes, reflejos sobre la ropa o el mobiliario.

Con esta obra, El Jardín de la Cerveza, Menzel retrata la vida social cotidiana alemana, donde se represe que lo más común de la época era las situaciones en las que los más habitual era irse a tomar unas cervezas, un hábito que sigue estando muy presenta en la sociedad alemana actual.

Si quieres ver más noticias como esta, visita nuestra sección Lo más cervecero.

Gloria de Arriba Blanco
Gloria de Arriba Blancohttps://www.diariodeunrockero.es/
Soy Co-fundadora, webmaster y redactora de Diario de un Rockero. Todo lo que se publica en la web pasa por mis manos. Además, realizo crónicas de conciertos, críticas de discos, de libros, entrevistas y catas de cerveza artesana. Mis gustos musicales son: Rock, Punk, Rock Urbano, Ska, Metal Extremo y todo lo que se fusiona con Folk. Soy una apasionada de la cerveza artesana y de todo lo que engloba el sector Craft, algo que también plasmo con artículos de opinión y noticias sobre su actualidad, con el fin de ayudar a dar visibilidad al mundo de la cerveza artesana para que se aumente su consumo.
Texto alternativo del banner Texto alternativo del banner

PONCHO K PRESENTA SU NUEVO SINGLE «ALFILERES»

Tras agotar entradas en Madrid y avivar la llama de su 25 Aniversario por todo el país, Poncho K lanza “Alfileres”, un nuevo adelanto de su...