InicioLo más cerveceroCERVEZA ARTESANA: TENDENCIAS ACTUALES EN 2025

CERVEZA ARTESANA: TENDENCIAS ACTUALES EN 2025

Texto alternativo del banner

En este artículo exploramos cuáles son las tendencias actuales en cerveza artesana en 2025: la revolución de los sabores lupulados, ácidos y dulces.

Las tendencias siguen siendo muy parecidas o similares a las de 2024. En 2025, el panorama de la cerveza artesana continúa evolucionando con fuerza, y las tendencias apuntan hacia perfiles intensamente aromáticos, afrutados y experimentales. Si eres amante de la craft beer, te interesa conocer hacia dónde se dirige el gusto de los consumidores más exigentes este año.

Domina el lúpulo: IPAs modernas en auge

Los estilos más populares siguen siendo aquellos lupulados, especialmente las IPAs modernas. Las Hazy IPAs, American IPAs y NEIPAs, entre otros, lideran las preferencias. Estas cervezas destacan en su mayoría por su apariencia turbia, su suavidad en boca y, sobre todo, su perfil afrutado que recuerda a frutas tropicales como el mango, la piña o el maracuyá, así como a frutas de hueso como el melocotón o el albaricoque. En este sentido podríamos centrar la atención en Oso Brewing Co., Octavo Arte, Gross, Basqueland, LaQuince, entre otras.

Una técnica muy en boga es el dry hopping, que consiste en añadir lúpulo en frío durante el proceso de fermentación, potenciando así los aromas sin incrementar el amargor. Esta práctica refuerza la intensidad aromática y convierte a estas cervezas en opciones muy fáciles de beber.

El auge de las cervezas ácidas y refrescantes

Otra tendencia clave en 2025 es la de los estilos ácidos y afrutados. Las Sour y Smoothie Sours están ganando terreno, especialmente en climas cálidos o en las épocas de más calor y entre el público más joven, frente a otros estilos de estas características similares. Estas cervezas se caracterizan por una acidez equilibrada y notas a frutos rojos, cítricos y frutas tropicales, aportando una experiencia sensorial refrescante y única. Algunos ejemplos se pueden encontrar en Caleya, ya que suelen lanzar cada semana una Smoothie diferente cambiando las frutas utilizadas o también Rec Brew.

Las cervezas “postre”: el fenómeno Pastry

Finalmente, las cervezas Pastry continúan sorprendiendo. Estas cervezas, tanto Pastry Stout como Pastry Sour, están inspiradas en postres y dulces. Elaboradas con ingredientes como chocolate, vainilla, caramelo salado, galletas o incluso marshmallows, ofrecen una experiencia indulgente que apela al paladar más goloso. Algunos ejemplos son: Sweet Dreams de Bierboi Brewery o la serie Desert In A Can de Amundsen Brewery. 

El auge de la cerveza artesana sin alcohol 

También hay un fuerte crecimiento del consumo de la cerveza sin alcohol. Pero volvemos al estilo IPA con el uso de lúpulos americanos. Esto es así, porque el lúpulo refuerza esta bebida dándole un punto extra, que la refuerza, lo que disimula que no contenga alcohol.  Algunas cerveceras como Dougall’s, Octavo Arte, o Arriaca ya tienen su referencia de estas características.

La lata un desafiante a la botella de vidrio

Otra de las cosas que hemos observado es la tendencia hacia envasar en lata de 44cl, frente a la tradicional botella de 33cl de vidrio. Cada vez se va viendo más este formato, ya que la moda se las IPAs lo requiere. Muchas personas amantes de la cerveza artesana están constantemente buscando latas, no solo para su consumos sino como coleccionismo también debido a las llamativas etiquetas, que ha hecho que sea un reclamo.

Además de lo dicho, la lata es muy beneficiosa, ya que no da sabor, conserva mucho mejor la cerveza artesana, porque la protege mucho mejor frente a agentes externos como puedan ser el sol, las temperaturas extremas o la humedad del ambiente, etc. Otro dato a señalar, es que es más fácil abrir ese recipiente, ya que no necesita abridor. Pero también, es que se traslada mucho más cómodos este formato en las cajas. Pero además es reciclable, lo cuál protege el medio ambiente también.

Cervezas de tirada limitada, novedades de manera periódica 

Otra de las cosas que también están de moda, son las tiradas limitadas de novedades. Estas cervezas tienen un número escaso de unidades. Una vez que se terminan estos lanzamientos, ya no hay más cantidad de éstas. Esto hace que las personas entusiastas de la cerveza artesana estén pendiente de las cerveceras, que hacen este tipo de lanzamientos constantemente. Un claro ejemplo sería SanFrutos, ya que cada semana van sacando diferentes en este formato, lo que ha hecho que haya tanta expectación y genere ruido, y realmente se esté más pendiente de todo lo que van sacando, porque al final lo quieres probar todo antes de que se termine.

La cerveza artesana en 2025 es sinónimo de creatividad, sabor y aromas extremos. Desde las IPAs turbias y tropicales, pasando por las ácidas refrescantes, hasta las dulces cervezas “de postre”, el mundo craft beer o las sin alcohol sigue rompiendo moldes y conquistando nuevos públicos.

Si quieres ver más noticias como esta, visita nuestra sección Lo más cervecero.

Gloria de Arriba Blanco
Gloria de Arriba Blancohttps://www.diariodeunrockero.es/
Soy Co-fundadora, webmaster y redactora de Diario de un Rockero. Todo lo que se publica en la web pasa por mis manos. Además, realizo crónicas de conciertos, críticas de discos, de libros, entrevistas y catas de cerveza artesana. Mis gustos musicales son: Rock, Punk, Rock Urbano, Ska, Metal Extremo y todo lo que se fusiona con Folk. Soy una apasionada de la cerveza artesana y de todo lo que engloba el sector Craft, algo que también plasmo con artículos de opinión y noticias sobre su actualidad, con el fin de ayudar a dar visibilidad al mundo de la cerveza artesana para que se aumente su consumo.
Texto alternativo del banner Texto alternativo del banner

SALTATIO MORTIS LANZA «SPIELMANNSSCHWUR»

Saltatio Mortis, la emblemática banda alemana de folk metal cuyo nombre en latín significa "la danza de la muerte", ha lanzado su nuevo videoclip...