InicioLo más cerveceroBEERMAD CELEBRÓ EN MADRID SU XI EDICIÓN

BEERMAD CELEBRÓ EN MADRID SU XI EDICIÓN

Texto alternativo del banner

El pasado fin de semana Beermad celebró en Madrid su XI edición con un evento que tuvo lugar en el Pabellón de Cristal de Casa de Campo los días 23, 24 y 25 de mayo. Este año  volvimos al igual que el anterior. Pudimos pasarnos el viernes y el domingo.

Algunas cerveceras repiten después de haber participado en ediciones anteriores, pero hay otras que se presentaban por primera vez en el evento como es el caso de Asgaya, Tensina, Excosa, o DAI entre otras. Lo que nos animó a descubrir sus cervezas. También podemos comentar que, sobre la situación de los puestos podemos decir que, algunos han repetido la misma ubicación que en años anteriores. Esto facilitó mucho, sobre todo para la gente que suele venir cada año y ya lo conoce. La zona de foodtrucks estaba en la parte exterior del recinto con opciones variadas desde hamburguesas y carnes a la parrilla, entre otras opciones, hasta comida para veganos, entre otras cosas. También en esta zona estaba Momentos Cerveceros, pero más cercanos al acceso al recinto. Ellos se dedicaron a impartir catas con maridaje, un taller explicativo para aprender a servir cerveza tirada desde el barril, y mucho más. Mientras que en la parte de la entrada estaba el plano oficial, donde se indicaba en que lugar estaba cada puesto. También hemos podido observar que, se ha apostado por cuidar mucho más la parte más gastronómica con la tarta de queso y empanadas de zamburiñas o de atún de Coixiñas de la Abuela, Ávila Auténtica con los caracoles de Gredos y Pavos Bio (conservas de pavo), los embutidos y quesos de A Mano, Leinerhause con sus salchichas de tipo alemán y Vamos A Beer trajo productos de la provincia de Segovia y sus famosos chusquetes. Pero también había un puesto con encurtidos.

A Destacar 

También hay que destacar, que Beermad se ha convertido en un punto de reunión y encuentro de entusiastas de la cerveza artesana en Madrid. Nos encontramos por allí a Factoría de Cerveza, a Víctor y Ulises de Buhops, que recomendamos que les sigas en Instagram, porque hacen unos Charlando muy interesantes con cerveceras, donde dan a conocer más a fondo la marca y sus cervezas, ya que las prueban en directo y las comentan con la persona entrevistada. También nos encontramos a los chicos del Jueves Social con quienes estuvimos hablando de manera más tendida. Nos cayeron genial. Ellos son Sin Birra No hay Paraíso, De Birras Experience y Renato Craft (antes Agua con Misterio). Por otra parte, la ACCE tambien se acercó al evento. Charlamos con Angeline Drouant, presidenta de honor de la asociación. Estaban bebiendo una cerveza muy rica de Cervezas Salvaje de estilo Grape Ale, que está elaborada con levadura Brettanomyces, lo que aporta una fermentación mixta. Ha madurado 24 meses en una barrica de vino tinto, elaborado con una variedad de uva que se llama brujidera. Ella me dijo, que parece ser que esa uva está en peligro de extinción. Una experiencia muy gastronómica. Conocimos a Martyn de Las Cervezas de Martyn, tienda online de venta de artesanas. También hace monólogos cerveceros muy divertidos. Muy majo. Se vino con nosotros a la presentación de las novedades de Octavo Arte. También nos encontramos con Pablo Fogg, un gran amigo que conocemos por su trabajo en Fogg Bar Birras & Cheese. Estaba bebiendo una Smoothie Sour de frutos rojos de Ārpus Brewing Co. Por último, nos reencontramos con nuestro compañero de la web Jose Luis Marín Serrano, que repitió un año más. El redacta unos artículos de cerveza y música muy interesantes para nosotros. Estate atento/a nuestras noticias.

Y para los más despistados y despistadas decirles que, en el punto de información, que estaba en en interior del recinto y delimitado por unas luces verdes llamativas, se podía comprar el vaso oficial de vidrio de Beermad. Costaba 1€.

La cerveza artesana y la Hidromiel 

Este año Beermad ha contado con un total de 48 puestos, mayormente de cerveza artesana, aunque también había hidromiel. La procedencia era bien variada: Madrid, Segovia, Ávila, Asturias, Cantabria, San Sebastián, Aragón, Bélgica, Escocia y Letonia. Y un año más volvimos a echar en falta que no se anunciaron las charlas y ponencias por megafonía. Nos faltó un poquito más de hincapié en esa parte. Me ha sorprendido ver cerveza elaborada con Vermut. Zarro se ha metido de lleno en el sector craft. Ha traído algo novedoso e innovador. Se llama Pionera by Zarro.

De La Cibeles solo probamos la novedad que traían, que era su West Coast IPA por su 15 Aniversario. Nos gustó mucho, ya que los lúpulos Columbus, Citra y Galaxy estaban bien presentes, dando el toque de amargor característico. De Octavo Arte probamos Androdema (Bretta de frutos rojos) y Tempus Fugits (DDHH DIPA). También asistíamos a la presentación de sus dos novedades Hop Fanatics (Hazy IPA en colaboración con La Buena Cerveza, que tienen su local craft en la calle Hernán Cortés) y Pirulo (Nz Pilsner refrescante y tropical y frutas de bayas dulces, que lanzan con Nebula Brewering Co.), que está disponible en lata desde hoy martes 27 de mayo.

Hablamos con Fabiola y Jan de Excosa y les explicamos como conocimos sus cervezas. «Nuestro vínculo con Aragón en muy grande. Tenemos unos amigos que viven en Huesca. Además tengo amigos de Zaragoza, a quienes solemos visitar una vez al año. Por eso mismo, cuando  vamos allí, solemos adquirir algún producto de la zona en la tienda la Aracena de Aragón, muy céntrica por cierto. Y de ahí  descubrimos dos referencias vuestras». Se alegraron de saber todo esto. Pudimos saber que son holandeses instalados en el Pirineo Aragonés. Además están buscando distribuidor en Madrid. Trabajan más bien estilos clásicos belgas. Probamos Brisant (Tripel Belgian con miel).

Pudimos conocer a Luis Vida, enólogo de profesión y fundador del proyecto La Caníbal, el cual cuenta con fabrica propia en el polígono Julián Camarillo de Madrid, y sus dos locales La Caníbal en la calle Argumosa 28, y La Grifería en la calle Antonio Leyva 2. Ellos tienen Menú gourmet con maridajes para vinos y cervezas. Simancas es una de nuestras cervezas favoritas y recibió Medalla de Oro en la Barcelona Beer Challenge 2025. Con ella hicieron un cask blend. También tenían una ruleta con la que se podía jugar, si hacías tres consumiciones. Con ella te podía tocar otra cerveza.

Y Leinerhause nos contó que quieren hacer un menú con maridaje para las cervezas alemanas que trabajan, porque es algo que no han visto en España dentro del sector, salvo en La Caníbal y recientemente en Dougall’s con el menú que tienen preparado en su nuevo restaurante en su fábrica.

Conocimos en profundidad Asgaya, que venían desde Grau (Asturias). La pareja que lleva actualmente el proyecto, ha conseguido relanzarlo mejorando las cervezas. Todas ellas  están basadas en la mitología asturiana. Además es la única cerveza ecológica de Asturias. Trajeron dos referencias: una IPA clásica con el lúpulo Chinook y malta de escanda o también llamada espelta. También una Lager de estilo checo. Nos contaron que han preparado un sala para eventos y catas en su fábrica. Vistamos Raíz Cuadrada y probamos una de sus cervezas con pan es su British Strong Ale, muy maltosa y con aromas a caramelo, que también se perciben en boca y se mezcla con el toque ligero a pan. Pero también me huele a pan. Gracias por esta experiencia tan rural y tan cercana. Me encantan las cervezas tan auténticas y tan sinceras y sin gluten. También probamos Chur Bro!, su colaboración con Octavo Arte, una Nz Pilsner. Una pena que el proyecto cese y no continúe.

En Ska-P And Beers probamos su novedad que es una colaboración con Bola. Se llama Circo Ibérico, título de la canción que abre el disco «Eurosis» de Ska-P (en el participa Pako Navío). Es una Belgian Strong Ale de 8,5% con un toque a caramelo. Próximamente en botella. La presentación oficial será el 6 de junio en su tienda en la calle Párroco Don Emilio Franco 28, Madrid a las 19:00 horas

De Cervezas Salvaje optamos por British Old Madurada 14 meses en barrica de vino Oporto Rubí. Color marrón cobrizo claro. Notas a plátano y a la barrica de vino oporto y a veces te llegaba un punto salado. Además tiene 9,5% vol de alcohol. Hay que resaltar que, todas sus referencias están elaboradas con levadura Brettanomyces. Caleya volvía un año más en manos de Fassbiere. Nos contaron que tenían dos grifos rotativos. Probamos Clockwork Hops (Hoppy Lager de lúpulos neozelandeses) y De Sópitu (West Coast IPA que lanzaron por el grupo que da nombre a la cerveza). Gracias a esta experiencia estuvimos recordando la visita a la fábrica que llevamos a cabo el pasado verano. Se aprende mucho.

Milana nos contó que debido a que Wegow está en bancarrota y se ha metido en un preconcurso de acreedores legal, han cambiado de ticketera para su evento anual. Así que sus entradas para El Milanito, están disponibles en Entradium. También felicitamos a Andrew de Dougall’s por el premio que recibieron este año en la Barcelona Beer Challenge: Brewing Hope For A Beter Future de Molina For Brewery. Por otra parte Tensina, tambien del Pirineo Aragonés, nos contó que están buscando distribuidor en Madrid. Y algo más clásico por lo que optamos fue la Stout de From Lost To The River, suave, equilibrada, clásica y con notas a café. Muy correcta. Para quienes no les conozcan, ellos son la cerveza del barrio madrileño de Aluche. También disfrutamos la Lambic de cerezas de La Chouffe, con un gusto muy marcado a piruleta. Con la consumición nos regalaron un gorro similar al que lleva el gnomo, que representa su imagen de marca. Después pasamos al puesto de al lado, DAI de Somiedo (Asturias). El nombre de la cervecera viene del término astur que significa dale. Presentaban en Beermad una Sour de Arándanos y fresa (nombre Anne Bonny en homenaje a una mujer pirata irlandesa del siglo XVII) y sin gluten, muy equilibrada gracias al arandano, que quita acidez de la fresa – 4,4% vol de alcohol. También nos informaron de que hacen visitas guiadas a su fábrica. Por último, te contamos que nos alegramos de ver la Brown Ale, que lanzaron con Fogg. Se llama Foggie Blinders, y tiene notas a caramelo y un punto suave ahumado gracias a las maltas utilizadas. Si tenías la botella.

De Vamos A Beer probamos su Sour de kiwi. Era de un color verde, muy refrescante y fácil de beber. En cambio en The One Beer degustamos algo más maltoso, ya que nos invitó Arturo Rodríguez, fundador del proyecto. Creemos que fue su Rubia Belga. En Boazona, que venían de Portugal probamos su Lager. Pudimos saber que trabajan estilos un poco más clásicos, pero que también elaboran hidromiel y sidra. Pero además, tenían un barril de madera convertido en grifo, donde servían Sour, lo que rompía con su tendencia más clásica.

Blinkers Brew en cambio son de Rumanía, pero tiene su sede en España en Málaga. Sus cervezas son más bebibles, y algunas de un perfil más moderno y ligero y otras más clásico. Recuerda mucho a como trabajan en México y Argentina el producto craft. Al menos lo que nosotros bebimos de ellos. Todas sus referencias se presentan en latas de 33cl y tienen precios asequibles y cercanos. Probamos su Mexican Wave. Ligera y refrescante, con toques a lima y toques florales en boca. Pero en nariz llegan aromas maltosos. Podemos decir que es una Hoppy Lager de 5% vol de alcohol.

Finalizamos nuestra experiencia con la hidromiel clásica de Decuria. Se llama Alfa y ha sido eleborada con miel de mil flores.

Así fue como vivimos la XI edición de Beermad, una experiencia aún más gastronómica y que ha dado la oportunidad en Madrid de que se conozcan algunas cerveceras que todavía no se habían dejado ver aquí. Esto sirvió de escaparate, para que puedan encontrar un distribuidor en la capital, y llegar aún público aún más amplio. Esperamos que lo consigan poco a poco, porque ya con haber hecho ruido en el evento suma.

Todas las cervezas han sido degustadas por Gloria A.B, Guillermo Rodríguez y Pedro Bao.

Si quieres ver más noticias como esta, visita nuestra sección Lo más cervecero.

Gloria de Arriba Blanco
Gloria de Arriba Blancohttps://www.diariodeunrockero.es/
Soy Co-fundadora, webmaster y redactora de Diario de un Rockero. Todo lo que se publica en la web pasa por mis manos. Además, realizo crónicas de conciertos, críticas de discos, de libros, entrevistas y catas de cerveza artesana. Mis gustos musicales son: Rock, Punk, Rock Urbano, Ska, Metal Extremo y todo lo que se fusiona con Folk. Soy una apasionada de la cerveza artesana y de todo lo que engloba el sector Craft, algo que también plasmo con artículos de opinión y noticias sobre su actualidad, con el fin de ayudar a dar visibilidad al mundo de la cerveza artesana para que se aumente su consumo.
Texto alternativo del banner Texto alternativo del banner

ALMAROCK II: CARTEL

Damos a conocer un nuevo festival en un pequeño pueblo de Guadalajara. Es Almadrones, uno de tantos que forma parte de la España vaciada....